Autor: Ahúpa

Sanidad, regreso al pasado.

Publicamos, facilitado por Rosa Rodriguez y Matilde Faura, este interesante artículo de opinión de Rivera, publicado el sábado pasado en EL PAIS. Nos gustaría contar con tu participación en el foro, por ejemplo en el Tema Reciente SANIDAD PUBLICA, que parece el espacio mas adecuado. Y recordad todos: podeis abrir cualquier otro tema de debate   Sanidad, regreso al pasado JOSÉ MANUEL RIBERA Madrid 8 DIC 2012  Escribo cargado de nostalgia, pero, sobre todo, de desesperación. Desde antes incluso de la Ley General de Sanidad del 1986, presumimos de tener uno de los sistemas sanitarios más envidiados y más equitativos del mundo. A que fuera así contribuyeron muchos factores. Entre otros la confluencia en la España de los 70 de dos circunstancias muy positivas: la creación de una red amplia y dotada de nuevos hospitales públicos y la implantación del sistema MIR. Sobre todo, creo que fue decisiva la voluntad colectiva de personas y partidos políticos para dotarnos de un sistema de salud de cobertura total y alcance universal. La Ley General de Sanidad no hizo sino oficializar el sistema. Hoy todo ello se desmorona. Con el pretexto de los recortes se apuntan argumentos que juegan al equívoco por no calificarlos de falaces. Lo que está ocurriendo en la Comunidad de Madrid resulta demostrativo y merece unos comentarios. No me referiré a las formas, carentes del más mínimo respeto al ciudadano, donde el lógico diálogo con las partes interesadas...

Leer más

Reflexiones de Enfermería

Sabiendo de las inquietudes de Rosa, veterana enfermera formada en nuestro hospital, siempre en defensa de su Hospital y su Profesión, le pedí que opinase también en esta nueva ocasión de crisis y agradezco su aportación, que reflejo aquí por unos días y en el foro de manera permanente, esperando participemos en él cuantos estemos interesados:  Reflexión La situación actual que estamos viviendo en la sanidad madrileña me ha hecho recordar diferentes momentos de protesta que me gustaría compartir. Allá por los años 70, estudié enfermería, lo que se llamaba entonces Ayudante Técnico Sanitario (A.T.S.), en un hospital cuyo nombre en aquel momento era “Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado”, y junto con algunas de mis compañeras de promoción, fui de las primeras enfermeras que trabajé en él con un contrato de la Seguridad Social. Por esos años salimos a la calle todos los profesionales de enfermería para protestar contra la reforma que pretendía relegar los estudios de A.T.S. de la universidad y conseguimos que se echara para atrás, aprobándose un nuevo título: Diplomado Universitario en Enfermería. También por aquel entonces protestamos, hicimos huelga y formamos una “junta gestora” elegida por todos los trabajadores de ese hospital, para luchar en contra de su cierre y entre todos con nuestro rechazo, lo logramos. Después, años sin protestas, el hospital se renueva tras muchas obras y recupera el nombre que tuvo...

Leer más

Con el cuchillo entre los dientes

Reproducimos  el artículo que nos remite nuestro amigo Lorenzo, publicado en nuevatribuna.es | 05 Noviembre 2012 – 22:28 h. (Ver directamente aquí)  La Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid ha comunicado que, con motivo de la crisis económica que padecemos, ha previsto reestructurar las Áreas Sanitarias en las que, hasta ahora, estaba cimentada la asistencia sanitaria de la Comunidad.    Con tal pretexto, el Hospital Universitario de la Princesa, situado en la madrileña y céntrica, calle de Diego de León pasa de ser un centro de renombre internacional, que da cobertura a cientos de miles de ciudadanos, usuarios, a un Hospital que tendría la catalogación técnica de Geriátrico.  A consecuencia de tal proceder desaparecen del mismo servicios de referencia, altamente especializados, tales como Cirugía Cardiaca, Cirugía Maxilofacial, Neurocirugía y Cirugía Torácica, entre otros que, además de prestar asistencia cualificada, realizan investigación que resulta imprescindible para que las más modernas técnicas clinicoquirúrgicas incidan favorablemente en la salud de los pacientes que allí tratan de sanar.  Una vez consumada la nueva planificación, en la que está previsto unificar en menos centros los servicios de alta cualificación antes citados, los usuarios tendrán que ser atendidos en hospitales alejados de su domicilio, con los perjuicios de desplazamiento que eso supone. Al mismo tiempo, al reducir los servicios, la presión asistencial conducirá a masificar la demanda de usuarios en los mismos, y,...

Leer más

GESTION DE LA SANIDAD PUBLICA. Posicionamiento de SESPAS

29-11-2012 Agradezco la colaboración de Mario Armas al enviarnos este interesante documento, Posicionamiento de SESPAS sobre las políticas de privatización de la gestión de los servicios sanitarios (pinchar aquí),  y propongo que, para que todos podamos opinar sobre este aspecto que tanto nos escuece, abramos el tema SANIDAD PÚBLICA en nuestro recién estrenado FORO, gobernado por Pepe Melón.   Estimado amigo: Aunque lo de La Princesa parece solucionado seguimos inmersos en el conflicto de la Sanidad Madrileña. Te envío el posicionamiento que acaba de publicar la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria sobre privatizaciones en Sanidad y que me parece de gran interés, por si te parece oportuno difundirlo a los socios de AHUPA.  Felicitaciones y gracias a todos los socios de AHUPA y al coro, por el apoyo tan magnífico en la defensa del Hospital. Un abrazo.  Mario...

Leer más

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES ACTIVIDADES DE DICIEMBRE 2012

Escenas Cervantinas “Costumbres judeoconversas en época de Cervantes” En esta visita temática la especialista del Archivo Histórico Nacional Pilar Bravo Lledó, nos acercará al entorno de las costumbres y vida cotidiana de los judíos conversos que habitaron Alcalá de Henares a lo largo del siglo XVI y principios del XVII. Tratará de reflejar cuáles eran esas costumbres, así como el clima de tensión que se vivió durante casi un siglo. Nos mostrará una sociedad donde aún permanecían muchos prejuicios contra los judíos y conversos, a la vez que se convivía y se asimilaban costumbres en las comidas, la lengua...

Leer más

Júbilo en La Princesa

La batalla de La Princesa o el triunfo de la razón.   ¿En qué cabeza cupo tamaño desatino?. ¿A quién se le pudo ocurrir esa idea insensata, nefasta, dañina y peligrosa?. Y ¿Cómo es posible que hubiera alguien capaz de secundar semejante aberración, absolutamente impropia de un profesional responsable de la Sanidad Pública? Es inconcebible que unos supuestos expertos en la materia hayan podido llegar a programar un disparate de este calibre, lo hayan diseñado formalmente nada menos que hasta el nivel de proyecto legal del Parlamento de la Comunidad de Madrid y vayan a seguir ejerciendo en la función pública, contaminando impunemente a la población a la que tenían que proteger y desprestigiando al partido político en que militan. Los mismos que han sabido rectificar deberían mostrar su capacidad para preservar a los ciudadanos que confiaron en ellos  de cabezas como ésta, o seguirán perdiendo votos (¡cuántos menos seremos después de lo que les hemos visto hacer!) y minando el entusiasmo de los profesionales de la Salud y la confianza de cuantos deberíamos sentirnos seguros al resguardo de zarpazos como éste. Han conseguido algo increíble: que se hayan movilizado al unísono los ciudadanos afectados, todos los trabajadores y profesionales del Hospital y cuantas Entidades Profesionales, Académicas y Sindicales, Asociaciones Públicas y Privadas se han visto afectados a través de sus allegados e indignados por su pretensión. Queda la...

Leer más

Nuestra Historia

Concierto XVIII Encuentro Coros Sanitarios Comunidad de Madrid