Visita a la Real Academia de San Fernando
La cafetería Hontanares fue esta vez el punto de encuentro elegido por el Dr. Cremades para iniciar una nueva e interesante visita, tan amena y entretenida como todas las que hasta ahora ha tenido a bien preparar y compartir con nosotros.
Desaparecidas las Manila, California, Nebraska, quedar en Hontanares es como hacer un quiebro al progreso que inexorablemente va engullendo el Madrid que conocimos. Digo ésto porque una vez terminadas nuestras consumiciones, nos dirigimos a la Plaza de Canalejas donde pudimos observar cómo “el progreso” está transformando la armonía que emanaba del conjunto de sus diferentes y elegantes edificios.
Para escuchar las explicaciones del Dr. Cremades sobre “la casa Allende” y el edificio “Meneses”, tuvimos que emplearnos a fondo. Unos, aguzando el oído que ya vamos teniendo un poco duro, y él mismo, subiendo con gran esfuerzo el tono de voz para hacerse oir en el ensordecedor ruido reinante.
https://flaneandopormadrid.wordpress.com/2014/01/08/plaza-de-canalejas/
Actualmente existe una disonancia exagerada entre la elegancia arquitectónica de los edificios de esta plaza y los locales que ocupan sus bajos comerciales. Casi todos estos negocios se dedican al turismo predominando los de comida rápida o típica española, haciéndonos añorar a muchos de nosotros, aquellos maravillosos escaparates de “Aleixandre”, de “Platería Meneses”, de “Credits Lyonais”……
Como también este día éramos un grupo bastante numeroso, el trajín de este céntrico punto de Madrid nos dispersó por lo que alguno de nosotros nos quedamos sin escuchar las explicaciones que siguió dando el Dr. Cremades sobre edificios cercanos.
http://www.alexmadrid.es/alcala/banesto.html
Reunidos de nuevo delante de la Real Academia de San Fernando, esta vez por indicación de nuestro amable cicerone, volvimos a dispersarnos. La exposición sobre Carlos III, objeto de nuestra visita, debíamos recorrerla según nuestro gusto y criterio. Después de acordada la hora en que nos reencontraríamos de nuevo en la entrada para continuar con resto del itinerario programado para ese día, elegimos el camino a seguir.
Los planos me gustan a rabiar, y como en esta exposición había unos cuantos, dediqué gran parte del tiempo a esta afición, por lo que no os aburriré contando mis impresiones. Cada uno de vosotros dedicó su tiempo a lo que le llamó la atención puesto que en esta estupenda exposición había para elegir distintas disciplinas.
Como también pudimos acceder a la colección permanente del museo de la Academia, admirar la pintura de Antonio Joli, Bayeu, Jacobo Amigoni con el retrato del famoso castrato Farinelli, La última cena de Tintoretto, Bellini y su Salvador, y ¿qué decir de nuestro querido paisano Zurbarán que cada día pinta mejor?
http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/museo/obras-destacadas
Una vez en la calle y disfrutando del extraordinario día que como ya nos tiene acostumbrados el Dr, Cremades conjura para nuestro particular solaz, escuchamos la historia de nuestra famosa Puerta del Sol que a pesar de los numerosos cambios que TODOS los alcaldes se han empeñado en infligirle, ahí está, aguantando por los siglos de los siglos.
https://www.disfrutamadrid.com/puerta-del-sol
Reemprendimos la marcha Montera arriba recordando el incendio de los famosos “Almacenes Arias”, que para los que hemos crecido en el negocio del textil madrileño, siempre merecerá nuestro recuerdo y respeto.
Y ésto es todo. Otra acertada visita del Dr, Cremades que nos deja con ganas de más.
¡¡ Nos vemos en la próxima, amigos !!
—
Un saludo
María del Carmen del Olmo Segura