Discurso de Julio Ancochea, presidente de Asomega, en la entrega de la Insignia de Oro a los tres institutos de investigación sanitaria gallegos.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, ha expuesto en su discurso las razones que han motivado la elección de los institutos de investigación sanitaria como receptores de la última Insignia de Oro de la entidad. Considera que estas entidades “desempeñan ese papel crucial, que tan buenos resultados está dando en toda España, de conectar lo académico y lo asistencial para hacer efectiva la imprescindible visión y aplicación práctica que da todo su sentido a la actividad científica”.

iis01
Los centros reconocidos son el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur) de Vigo. Los tres, ha dicho Ancochea, “aglutinan las cuestiones fundamentales que definen a Asomega: docencia, investigación y asistencia como ejes de la acción sanitaria”.

Ha recordado que la Asociación de Médicos Gallegos apuesta por “la ciencia con rigor y la Medicina con alma”, un propósito difícil, “pero a nuestro alcance si somos capaces de encontrar las dosis adecuadas de perfeccionamiento profesional, afán de superación, capacidad de recuperación ante los fracasos y ambición para ir siempre un paso más allá”.

iis02

Y se ha preguntado: “¿Hay conceptos que puedan resultar más familiares que estos a quien dedica su esfuerzo a la ciencia, a quien hace de la investigación su modo de vida?”.

Además, el presidente se ha felicitado por el hecho de que los tres estén en la actualidad dirigidos por mujeres: “Ojalá esta sea una muestra de que por fin empieza a reflejarse la ya dominante presencia femenina en hospitales y centros de investigación en los ámbitos de decisión, durante tantos años copados por hombres”, ha señalado.

En defensa del investigador

Antes de recibir la insignia de manos del presidente, han intervenido las tres directoras científicas de los institutos. Mariluz Couce, del IDIS, ha adelantado unos datos de la memoria de 2022 que indican que “somos 1.161 profesionales integrados en 106 grupos de investigación y hemos publicado 1.003 artículos con un índice de impacto medio de 8,4 puntos”. En cuanto a captación de recursos, se han obtenido casi 44 millones de euros, y “más del 50% en proyectos de investigación competitiva”.

Pero más allá de las cifras, Couce ha asegurado que el IDIS se asienta como centro de referencia nacional e internacional “y queremos continuar con ese crecimiento promoviendo la investigación traslacional entre básicos y clínicos para realizar una ciencia excelente”. Y señala puntos clave de desarrollo como potenciar la investigación en Atención Primaria, dar más visibilidad a la investigación en enfermería, apostar por el talento joven, difundir más su trabajo y lograr una mayor transferencia tecnológica.

iis03