Resumen visita Anda Madrid 15 de Junio 2016

por | 05/07/2016 | Actividades, Anda Madrid |

Sin apenas darnos cuenta llegó el parón del verano y con él , la última visita de esta temporada que como broche de oro no estuvo nada mal, ya que la cita era para visitar el Tribunal Supremo.

La historia de este palacio entre personajes, fechas y datos, podría haberse convertido en una visita ardua de seguir, pero tal vez la personalidad de la joven guía que nos atendió, o, ¿por qué no decirlo?, su atractivo personal, fueron la causa de que estuviéramos más atentos que otras veces, e incluso, hasta que fuéramos capaces de interrumpir mucho menos.

Como muchos edificios civiles actuales, éste, en principio también fue un convento donde se instalaron las monjas de la Orden de San Francisco de Sales, en origen venidas de la región de La Saboya, a instancias de Dª Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI.

Anda Madrid Visita Tribunal Supremo

En 1870 el General Juan Prim, por entonces Presidente del Gobierno, firmó el decreto de la exclaustración de las monjas para transformar el convento y el pequeño palacio adjunto. Después de la reforma, se destinó a ser la sede del Palacio de Justicia.

Cuando la guía nos narraba el pavoroso incendio que redujo el edificio casi a cenizas en 1915, nos sorprendió a todos contándonos la historia del fantasma del Tribunal Supremo que por la cara que pusimos, era evidente que nadie había oído hablar de él. Según nos dijo, se cree que es el espíritu del secretario relator de los tribunales, cargo actualmente desaparecido, de nombre José María Armada Pozo, único fallecido en el incendio, que pereció cayendo por una escalera al ir a recoger unos documentos que tenía en su despacho.

Anda Madrid Visita Tribunal Supremo

En el siguiente enlace se relata este hecho con detalle y se acompaña con curiosas fotografías. ENLACE

Creo que ninguno de nosotros esperaba encontrar tantísimo símbolo masónico. Pero seguro que después de esta instructiva visita entenderemos mejor por qué a pesar de la reiterativa y casi obsesiva representación del “Ojo de Dios”(que todo lo ve), en vidrieras, cuadros, libros, joyas….., el magnicidio de Prim se quedó sin ser esclarecido ni sus asesinos castigados, mientras que los delitos cometidos por el pueblo llano, se aclaraban y castigaban de manera ejemplarizante, como lo avala el “garrote vil”, que tuvimos la ocasión de observar con detalle.

Anda Madrid Visita Tribunal Supremo

En el siguiente enlace podréis recordar y admirar los collares, medallas y uniformes que vimos durante la visita. ENLACE

No se sabe cuál fue la razón pero hasta el nombramiento del anterior Presidente del Tribunal Supremo, estaba prohibido salir al claustro de este edificio, y nos satisfizo poder pisarlo aunque por estar casi en verano, no pudimos disfrutar del olor a azahar que desprenden los naranjos que ese mismo presidente ordenó plantar. Lo que sí pudimos, fue admirar la palmera, única planta que sobrevivió al incendio ya mencionado.

La fuente original que se hallaba en el centro del mismo, con buen criterio, se encuentra en el interior del edificio dejando en su lugar una copia, ya que el agua y la intemperie la estaban deteriorando seriamente.

Anda Madrid Visita Tribunal Supremo

“La Rotonda” creo que es la estancia que más nos gustó. No queda nada de lo que fue el pequeño palacio donde pensaba recluirse cuando se quedara viuda Dª Bárbara de Braganza, y que a su muerte, por su luminosidad, se destinó a sala de costura para novicias y alumnas.

Como durante la visita salió a colación la fealdad de esta reina, la guía nos hizo reír cuando repitió lo que decían los madrileños cuando la conocieron:

“Fea, pobre y portuguesa, ¡¡ chúpate ésa !!.”

Después de la foto de rigor tomada en la escalera de honor, volvimos al vestíbulo principal donde finalizamos la visita agradeciendo a la estupenda guía la amenidad con la que había ilustrado tan densa visita.

La actual Parroquia de Santa Bárbara era la siguiente cita obligada ya que en su origen iglesia, convento y pequeño palacio, eran un todo.

Por ser una parroquia al servicio de los feligreses, está a nuestro alcance poder admirar sin prisa y tantas veces como queramos, sus pinturas, bóvedas, retablos, esculturas, sepulcros, y materiales tan diversos como exquisitamente trabajados.

Anda Madrid Visita Santa Bárbara

Gracias a la extensa información que preparó para nosotros el Dr. Cremades, siempre que volvamos a esta iglesia, disfrutaremos con el gusanillo que nos inoculó de querer saber más, y seguro que recordaremos esta visita con agrado.

Los que se quedaban a comer y los que aún teníamos tiempo para unas cañas, nos despedimos de quienes tenían obligaciones que atender, y juntos arribamos al “Licée française” a festejar la despedida, sin tener en cuenta que el término “tomar unas cañas”,´aún no se contempla en la carta del bar de este liceo, por lo que quienes no comimos, nos tomamos un botellín “sin má ná”, a cierta distancia de la mesa que los compañeros que comían, tenían dispuesta.

Como el buen humor siempre ha reinado en estas visitas, los agraciados comensales tuvieron a bien invitarnos a “los cañeros”, y allí les dejamos la púa de los tristes y solitarios botellines.

Otra temporada más que agradecemos al Dr. Cremades su dedicación y esmero para proporcionarnos unas visitas tan amenas como instructivas.

¡¡Feliz verano !!

Maria del Carmen del Olmo Segura