EXCURSIÓN CULTURAL DEL GRUPO AHUPA DEL HOSPITAL DE LA PRINCESA, AL VISO DEL MARQUES Y VALDEPEÑAS (27-10-2018)
Queridos amigos: En el día de la fecha realizamos una amena excursión a un pueblo y villa manchegos, pertenecientes ambos a la ruta del Quijote: Viso del Marqués y Valdepeñas. El Viso, como se le llama coloquialmente a este pueblo, está situado en las estribaciones de Sierra Morena; a un paso de esta, se levanta uno de los palacios señoriales más bellos de Catilla la Mancha, mandado construir por D. Álvaro de Bazán capitán general de la mar oceana en tiempos de Felipe II. Este rey, le concede el título de Marqués de Santa Cruz, señor de las villas del Viso y Valdepeñas, por todas las victorias obtenidas contra franceses ingleses, y turcos. Jamás perdió una batalla. Participó como capitán general en la más famosa batalla que vieron los tiempos: La Batalla de Lepanto, junto con D. Juan de Austria hermano del rey, y nuestro más famoso literato Miguel de Cervantes. Fue loado por Lope de Vega, Calderón y el mismo Cervantes aparte de otros muchos.
El palacio de se empezó a construir 1564 y las obras duraron hasta 1588; tiene una extensión de 8000 m y es el único palacio en España de estilo renacentista manierista, muy influenciado por el gusto italiano con quienes tuvo mucho contacto. Participaron en su construcción los mejores pintores y arquitectos de la época, como Giovanni Castello, conocido como el Bergamasco. Se le llama actualmente el Escorial de la Mancha, por su similitud con el de Felipe II, ya que algunos pintores y escultores fueron los mismos, así como la escalera, del Escorial está copiada de esta. Es monumento nacional desde 1931, actualmente archivo de la marina española, con un alquiler simbólico a los herederos de una peseta con la efigie de D. Álvaro de Bazán. Se han rodado varias películas en él como: Crónica del rey pasmado, y el capitán Alatriste amén de otras muchas. Hoy en día se organizan actos de todo tipo sobre todo en verano.
Tuvimos ocasión de visitar la iglesia de la Asunción construida sobre otra más antigua en el siglo XV, pertenece al estilo de gótico tardío. Tiene relevancia que en ella descansaron los restos de Isabel la Católica camino de su sepulcro hacia Granada, y el famoso lagarto del Viso del que se cuentan muchas anécdotas. Más tarde visitamos el museo de ciencias naturales, en el mismo pueblo donde pudimos admirar la profusión de flora fauna, minerales, rocas, fósiles y la gran colección de mariposas e insectos.
Ya a la hora del almuerzo, nos trasladamos a Valdepeñas villa manchega que se caracteriza por sus grandes bodegas.
Cominos un menú típico de estas tierras como las gachas, el tiznao, los duelos y quebrantos, todo esto regado con un buen vino de La Mancha , perteneciente a una bodega que más tarde fuimos a visitar, donde nos degustaron con más vino y queso con denominación de origen. Y finalizando el día volvimos a Madrid; se puede decir que fue un viaje ameno e instructivo donde pasamos un buen día solazándonos, y departiendo con los compañeros/ras compartiendo risas y buen rollo como dicen los modernos.
Gracias a todos los que habeís compartido con nosotros estos buenos momentos y a los organizadores (AHUPA).
Firmado Julia de Campos