Autor: Ahúpa

Tiempo de ayer en el hospital Nº2

Hoy regresamos a las mas lejanas andaduras de nuestro hospital de la mano de Pepa Rivera, nuestra historiadora, Vicepresidenta de AHUPA y Presidenta de nuestro Coro. Aprovechamos la publicación de su artículo “El Hospital Universitario de La Princesa” en el nº 12 de la revista on-line LA GATERA DE LA VILLA, entresacado de su libro “Hospital Universitario de la Princesa 1951‐2006”, que confiamos en que pronto se pueda reeditar, acercándose más a nuestros días. Muchas gracias Pepa. J.I de Ulíbarri La Gatera de la Villa Nº 12 A partir de la página número...

Leer más

Tiempo de ayer en el hospital, Nº 1

  EXPLOSIÓN DE PETARDO A VARIOS NIÑOS EN LA CALLE SAN OPROPIO ASISTENCIA A LOS NIÑOS HERIDOS EN EL HOSPITAL DE LA PRINCESA   El día 21 de abril de 1881 tuvo lugar a la altura del portal nº 6 de la calle de San Opropio (de la que luego hablaremos) un luctuoso suceso que conmovió a la ciudad de Madrid, descrito ampliamente en la prensa. Unos niños encontraron  un “petardo de gran tamaño”, un “artefacto explosivo” (diríamos ahora) escondido entre unas maderas en el solar del Palacio de Villaseca, frente al Saladero (Antigua Prisión situada en la actual...

Leer más

Nuevos pronunciamientos profesionales contra la reforma de la sanidad madrileña

Reproducimos información procedente de ACTA SANITARIA de fecha de hoy, lo que confirma que la guerra sigue, ampliándose los frentes como no es para menos.   A los movimientos de huelga promovidos desde diversas instancias sindicales de la sanidad de Madrid y a las declaraciones de instituciones como el Colegio de Médicos, en contra de la anunciada reforma de la sanidad pública en la región, el pasado miércoles se produjo el rechazo de la misma desde la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), así como desde la sociedades médicas de Atención Primaria (SEMG, SEMERGEN y SEMFYC) y desde el Colegio de Enfermería de Madrid. LEER MAS  A juzgar por los escritos conocidos y por los difundidos por las organizaciones profesionales citadas, a nadie ha dejado indiferente la reforma anunciada por el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Ignacio González, entre otras razones porque, además de carecer de documento alguno que justifique sus planteamientos, la misma se ha diseñado de espaldas a los profesionales. Y también, como lo destaca FACME en su comunicado, lo que se plantea es una ‘privatización’, aunque se disfrace bajo el término ‘colaboración’.   Críticas de FACME   La Asamblea General de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), ante el anuncio de privatización de la gestión de parte de los servicios sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid, aprobó una declaración...

Leer más

Sanidad, regreso al pasado.

Publicamos, facilitado por Rosa Rodriguez y Matilde Faura, este interesante artículo de opinión de Rivera, publicado el sábado pasado en EL PAIS. Nos gustaría contar con tu participación en el foro, por ejemplo en el Tema Reciente SANIDAD PUBLICA, que parece el espacio mas adecuado. Y recordad todos: podeis abrir cualquier otro tema de debate   Sanidad, regreso al pasado JOSÉ MANUEL RIBERA Madrid 8 DIC 2012  Escribo cargado de nostalgia, pero, sobre todo, de desesperación. Desde antes incluso de la Ley General de Sanidad del 1986, presumimos de tener uno de los sistemas sanitarios más envidiados y más equitativos del mundo. A que fuera así contribuyeron muchos factores. Entre otros la confluencia en la España de los 70 de dos circunstancias muy positivas: la creación de una red amplia y dotada de nuevos hospitales públicos y la implantación del sistema MIR. Sobre todo, creo que fue decisiva la voluntad colectiva de personas y partidos políticos para dotarnos de un sistema de salud de cobertura total y alcance universal. La Ley General de Sanidad no hizo sino oficializar el sistema. Hoy todo ello se desmorona. Con el pretexto de los recortes se apuntan argumentos que juegan al equívoco por no calificarlos de falaces. Lo que está ocurriendo en la Comunidad de Madrid resulta demostrativo y merece unos comentarios. No me referiré a las formas, carentes del más mínimo respeto al ciudadano, donde el lógico diálogo con las partes interesadas...

Leer más

Reflexiones de Enfermería

Sabiendo de las inquietudes de Rosa, veterana enfermera formada en nuestro hospital, siempre en defensa de su Hospital y su Profesión, le pedí que opinase también en esta nueva ocasión de crisis y agradezco su aportación, que reflejo aquí por unos días y en el foro de manera permanente, esperando participemos en él cuantos estemos interesados:  Reflexión La situación actual que estamos viviendo en la sanidad madrileña me ha hecho recordar diferentes momentos de protesta que me gustaría compartir. Allá por los años 70, estudié enfermería, lo que se llamaba entonces Ayudante Técnico Sanitario (A.T.S.), en un hospital cuyo nombre en aquel momento era “Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado”, y junto con algunas de mis compañeras de promoción, fui de las primeras enfermeras que trabajé en él con un contrato de la Seguridad Social. Por esos años salimos a la calle todos los profesionales de enfermería para protestar contra la reforma que pretendía relegar los estudios de A.T.S. de la universidad y conseguimos que se echara para atrás, aprobándose un nuevo título: Diplomado Universitario en Enfermería. También por aquel entonces protestamos, hicimos huelga y formamos una “junta gestora” elegida por todos los trabajadores de ese hospital, para luchar en contra de su cierre y entre todos con nuestro rechazo, lo logramos. Después, años sin protestas, el hospital se renueva tras muchas obras y recupera el nombre que tuvo...

Leer más

Con el cuchillo entre los dientes

Reproducimos  el artículo que nos remite nuestro amigo Lorenzo, publicado en nuevatribuna.es | 05 Noviembre 2012 – 22:28 h. (Ver directamente aquí)  La Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid ha comunicado que, con motivo de la crisis económica que padecemos, ha previsto reestructurar las Áreas Sanitarias en las que, hasta ahora, estaba cimentada la asistencia sanitaria de la Comunidad.    Con tal pretexto, el Hospital Universitario de la Princesa, situado en la madrileña y céntrica, calle de Diego de León pasa de ser un centro de renombre internacional, que da cobertura a cientos de miles de ciudadanos, usuarios, a un Hospital que tendría la catalogación técnica de Geriátrico.  A consecuencia de tal proceder desaparecen del mismo servicios de referencia, altamente especializados, tales como Cirugía Cardiaca, Cirugía Maxilofacial, Neurocirugía y Cirugía Torácica, entre otros que, además de prestar asistencia cualificada, realizan investigación que resulta imprescindible para que las más modernas técnicas clinicoquirúrgicas incidan favorablemente en la salud de los pacientes que allí tratan de sanar.  Una vez consumada la nueva planificación, en la que está previsto unificar en menos centros los servicios de alta cualificación antes citados, los usuarios tendrán que ser atendidos en hospitales alejados de su domicilio, con los perjuicios de desplazamiento que eso supone. Al mismo tiempo, al reducir los servicios, la presión asistencial conducirá a masificar la demanda de usuarios en los mismos, y,...

Leer más